Cabo Manglares en Nariño, Colombia

Las Expediciones Científicas Marinas en Colombia han servido no sólo para aumentar el conocimiento de nuestros mares y costas, sino también para unir esfuerzos entre las instituciones y personas que aman el mar.
Los científicos, expedicionarios, la tripulación del Buque ARC 7 de Agosto y las comunidades del litoral Pacífico que participaron en la I Expedición Científica al Pacífico Colombiano 2018 en Cabo Manglares – Nariño, fueron el centro de atención de este trabajo.
La Armada Nacional de Colombia tiene la gran responsabilidad de proteger los mares y las costas colombianas, para estos fines, se mantiene a la vanguardia científica con el fin de mantener la soberanía, participando en el desarrollo del poder marítimo y la protección de los intereses de los colombianos. Rol silencioso y desinteresado que cumplen estos hombres y mujeres del mar 24/7.

Reconocernos como gente de mar es el primer paso para generar una verdadera transformación social y del conocimiento, llevando a distintas generaciones aquellos relatos de ciencia y humanidad que nos permitirán convertirnos en una potencia oceánica.

Según UNESCO, las mujeres constituyen solo 28% de los investigadores existentes en el mundo. Si bien la comunidad científica en Colombia no es la más grande de la región, paulatinamente la participación femenina en proyectos asociados a las ciencias del mar ha ido creciendo. Durante la I Expedición Científica al Pacífico Colombiano 2018 en Cabo Manglares - Nariño, se contó con la participación de 10 mujeres expedicionarias que generaron valiosos insumos al conocimiento de los océanos desde sus diferentes profesiones.
Un total de 33 expedicionarios se sumaron al reto de explorar durante 10 días, 6 zonas de muestreo en Cabo Manglares - Nariño. La primera Expedición Científica al Pacífico Colombiano es el reflejo del interés de todo un país por visibilizar la importancia que reviste la Región Pacífico a través de su invaluable riqueza cultural y biológica.
